Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos
Hoy, 19 de junio, se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, como parte del esfuerzo por erradicar esta forma de violencia de género. Históricamente, la violencia sexual ha sido utilizada contra mujeres como un arma y táctica de guerra, ya que en tiempos de conflicto armado predominan las violaciones, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y otros actos de violencia sexual.
A pesar de que la violencia sexual es reconocida como un crimen de lesa humanidad, ésta sigue presente en conflictos desde la República Democrática del Congo hasta Siria. La violencia sexual en los conflictos no es solo una violación a los derechos humanos, sino que también dificulta la seguridad de una sociedad, ya que lleva a desplazamientos, debilita al Estado, y destruye comunidades.
Algunos de los efectos que tiene la violencia sexual sobre las víctimas son: trauma a largo plazo, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. La medida de eliminación que ha adoptado las Naciones Unidas se basa en tomar a las víctimas como enfoque central y en brindar atención a la seguridad física y económica de éstas, la cual incluye salud mental, física y sexual.
En este día conmemoramos la lucha en contra de la violencia sexual en conflictos y a todas aquellas personas que, en solidaridad, trabajan y dedican sus vidas a erradicar esta problemática.
Como una plataforma que permite a los jóvenes mostrar su sentir sobre temas de ilegalidad, en Líderes Ciudadanos nos sumamos a reconocer esta problemática. Nos sumamos también, a través de la expresión y el diálogo, a trabajar para erradicarlo.
Fuentes consultadas: Naciones Unidas