¿Quién protege las infancias?
Escrito por: XIMM
Cuando éramos niños mi hermano solía manipularme de cualquier forma, si yo escuchaba a un artista que a él no le gustara, me obligaba a dejar de escucharlo o me dejaría de hablar. así de simple.
Tenía 9 años y él 12 cuando algo horrible y asqueroso sucedió.
Mi hermano y yo compartíamos la misma habitación, una madrugada, mamá y papá salieron de casa para ir a trabajar mientras mi hermano y yo dormíamos, o al menos yo lo hacía.
Cuando por debajo de las sábanas sentí unas frías manos y un poco grandes recorrer mi cuerpo por encima de mi ropa, fue una sensación realmente extraña por lo que desperté y lo primero que vi fue a mi hermano tocándome.
Me quedé helada y en mi mente después de quedarse totalmente en blanco, comenzaron a sonar preguntas: "¿Qué está haciendo?" "¿por qué?" "¿qué debo hacer?" "¿y sí mis papás se regresan y lo descubren? ¿me regañarán a mi?" porque claro, aunque seamos niñas somos quien provocamos a los hombres ¿no?.
Entre lágrimas y mientras mi hermano abusaba de mi, muchas y las mismas preguntas seguían andando por mi mente: "¿si le pido que se detenga se enojará? ¿me dejará de hablar?"
Después de esa noche no me sentía igual, me sentía asqueada, que ya nadie me iba a querer, sentía que mi cuerpo ya no me pertenecía.
Era una niña, me sentía culpable si no lo dejaba tocarme, me sentía manipulada.
Actualmente tengo 18 años, lo he callado a mi familia durante todo este tiempo. "¿Por qué no poner una demanda?" es una pregunta cero simpatizante, las víctimas de abuso vivimos con el trauma hasta que nos sintamos listas/listos para hablarlo, porque no es fácil hacerlo, menos si tu agresor es tu familiar. Si los padres dejan solos a sus hijos, o con otras personas... ¿quién protege las infancias?