Una niña y una Guerra

¿Como se puede inspirar a otras mujeres que son un ejemplo de su propia lucha?

Nadie puede medir el dolor del cuerpo. Sufrí abuso sexual cuando tenia 7 años. De un familiar. Lo calle mucho tiempo. Estuve metida en muchos problemas. Alcohol, Drogas, peleas. Era solo una niña. Y deseaba tanto morir. Me exiliaron de mi país a los 14 años por estar en contra de la dictadura. En contra de la explotación laboral. Abuso policial. Falta de educación. Se nos negó el derecho a protestar. Literalmente se ha vuelto un delito en Nicaragua. Donde crecí, en una familia de clase media baja. Condenada a una vida tercermundista. Porque no se nos da la oportunidad de progresar en nuestra tierra. 

Aquí, en México conocí a un hombre maravilloso con el que me comprometí. El también estaba perdido. Se suicidó hace tan solo unos meses. 20 días antes de mi cumpleaños. 1 mes antes de nuestra boda. Creo que sufrir abusos en mi infancia no me ha dolido tanto como esto. Que hace una chica de 20 años gritando en la ducha mientras trata de sujetar el cuerpo muerto del que creyó el amor de su vida? Nunca me temblaron tanto las piernas. Pase meses así. Lo esperaba todas las tardes. Siempre pendiente de la puerta para escucharlo entrar y correr hacia el. Cada día es una lucha. Cada día se comienza de nuevo. Creo que los recuerdos pueden hacer dos cosas: te salvan ó te matan. 

A mi me han matado muchas noches. E estado al borde. Al borde de buscarlo donde sea que este. Porque lo recuerdo. Pero en eso cae mi reflexión. Lo recuerdo a el, y eso me mantiene viva. El dolor me ayuda a sanar. Porque se que todavía hay momentos que duelen mas. Creo que solo uno puede encontrar en si la inspiración y la fuerza para salir adelante. Amarse es un proceso y amar un privilegio. Cada día acepto ambos, acepto que el dolor es temporal y que en algún momento podre recordar sin llorar. Acepto que estoy viva y conmigo los recuerdos de las personas que amo y me amaron. Eso nos mantiene juntos. Aún estoy viva y quiero saber porqué. Entonces encontré el único refugio, el arte, la lectura y la música. 

Así nació el MIMAPX un movimiento formado por artistas de todas las ramas culturales. Desde hace 6 años donamos murales a comunidades y donde se nos invita a pintar, fomentando así el turismo y al mismo tiempo al arte. Invitamos a jóvenes a participar en la creación de murales. Les damos pláticas sobre educación emocional, comunicación y abuso de sustancias. Actualmente tenemos un proyecto de una galería de arte en Tizayuca y será abierto al público. Con espacios con obras en exposición. Música. Lectura. Y café. Es así como me doy una oportunidad de vivir. Una razón, todavía tengo un camino de intentos y logros. 

Viviré lo que el tiempo me permita. 

Anterior
Anterior

Una promesa que se debe romper

Siguiente
Siguiente

Una jabonada a la pobreza